Noticias

Bodega Piedra Negra, referente en Pinot Gris en Argentina

 

La uva Pinot Gris llegó a la Argentina casi por casualidad, de la mano del reconocido enólogo francés François Lurton, fundador de Bodega Piedra Negra y pionero en el desarrollo de la prestigiosa IG Los Chacayes, en el corazón del Valle de Uco, Mendoza. Lo que comenzó como un error en el envío de esquejes desde Francia en 1996 —cuando Lurton pidió Chardonnay y recibió Pinot Gris— se transformó en una historia de éxito enológica. Desde entonces, la variedad se adaptó excepcionalmente al terroir andino y hoy ocupa un lugar destacado entre las cepas blancas del país.

Gracias a su gran expertise en Pinot Gris, Piedra Negra es considerada la bodega número uno de Argentina en la elaboración de esta variedad, reconocida mundialmente por su versatilidad y elegancia. Actualmente, casi la mitad de la producción de la bodega está dedicada al Pinot Gris, cultivado en sus 42 hectáreas en la IG Los Chacayes y vinificado en múltiples estilos: blancos jóvenes, rosados, vinos de reserva, espumosos y hasta naturales.

La Pinot Gris —también conocida como Pinot Grigio, su nombre italiano— es una mutación del Pinot Noir. Se distingue por su piel rojiza y su capacidad para producir vinos frescos, afrutados y florales, con notas que evocan pera, durazno blanco, pelón y cítricos. Es apta tanto para vinos secos como dulces, y se presta a vinificaciones tranquilas o espumosas.

Según el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), en su reporte de 2024, en Argentina existen 545 hectáreas de Pinot Gris, lo que la posiciona como la cuarta variedad rosada más plantada. La producción se concentra principalmente en las provincias de Mendoza y San Juan.

“Vinificamos el Pinot Gris de muchas maneras distintas: en blanco, rosé, reserva —con prensado directo y racimos enteros—, espumantes —con los métodos charmat y champenoise— y vino natural —con levaduras indígenas y sin filtrar—. Es una uva que se presta a muchas vinificaciones y siempre mantiene su perfil varietal, discreto, elegante y con notas de frutas blancas. Gracias a un largo y cuidadoso trabajo con las borras, siempre logramos un lindo volumen en boca”.

Thibault Lepoutre, director para América Latina y enólogo de Bodega Piedra Negra.


Con una amplia trayectoria en el trabajo de esta cepa, Bodega Piedra Negra ha logrado posicionarse como experta en Pinot Gris en Argentina. Su porfolio actual incluye seis etiquetas únicas que expresan las distintas facetas de esta variedad:

Actualmente, elabora seis ejemplares increíbles: tres blancos, un rosado y dos espumosos:

     Alta Colección Pinot Gris: blanco joven, refrescante y elegante, que captura la esencia pura de la uva.

     Vuelà Rosado de Pinot Gris: rosado vibrante y delicado, ideal para quienes buscan frescura y sutileza.

     Reserva Pinot Gris: blanco con mayor complejidad, gracias a su paso por barrica de roble francés.

     Arroyo Grande Pinot Gris: vino natural, sin filtrar y con fermentación espontánea, que resalta el carácter del terroir.

     Vuelà Brut Nature Pinot Gris: espumoso método charmat, perfecto como aperitivo o para un brindis informal.

     Piedra Negra Brut Nature Pinot Gris: espumante método champenoise, con crianza sobre lías, de gran elegancia y complejidad.

    La historia de Pinot Gris en Argentina no se puede contar sin mencionar a François Lurton, Bodega Piedra Negra y el imponente terroir de Los Chacayes, donde esta variedad encontró su lugar ideal. Hoy, con décadas de experiencia, la bodega sigue marcando el camino para esta cepa que llegó por azar, pero se quedó por convicción.


    ¡Hola! ¿En que puedo ayudarte?